Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

MUSEO DEL BARROCO

Imagen
El Museo Internacional del Barroco (MIB) es un edificio diseñado por el eminente arquitecto japonés Toyo Ito (Premio Prizker 2013), que alberga expresiones sobresalientes del vasto patrimonio artístico y cultural de los siglos XVII y XVIII, una de las más prolíficas eras de la historia de la humanidad. El recinto plazma la sensibilidad multicultural que vinculó a México y en especial a Puebla con las más avanzadas manifestaciones de las artes plásticas, la música, la literatura y la ciencia, en un periodo de expansión universal del comercio y las estructuras políticas. Adicionalmente, el Museo captura la sensibilidad neobarroca contemporánea, según reaparece en los medios de comunicación, la moda y otras actividades sociales.

PASAJE HISTÓRICO DEL 5 DE MAYO

Imagen
El pasaje histórico 5 de mayo se une a la red subterránea que junto con el puente de bubas forman los “Secretos de Puebla”. El pasaje rescata los valores ancestrales, en un recorrido por las profundidades de la Puebla colonial. 350 años de secretos guardados debajo del Centro Histórico, revelan leyendas e historias jamás contadas. El túnel que fue intervenido, cuenta con iluminación y con recursos audiovisuales que permiten conocer su historia. En la segunda etapa descubrimos la relación con la zona de Los Fuertes y el cuartel del general Ignacio Zaragoza en San José, por lo que se cree fue fundamental para la Batalla del 5 de mayo de 1862. Recorre los más de 1 mil metros que unen al Pasaje ubicado en el Barrio de Xanenetla y al Pasaje en Los Fuertes.

LA ESTRELLA DE PUEBLA

Imagen
Puebla también cuenta con un rostro joven y moderno, siendo la Estrella de Puebla uno de uno de los principales  atractivos poblanos. La impresionante rueda de observación, fue inaugurada el 22 de julio de 2013 en la zona denominada Angelópolis, como parte de los festejos del 151 aniversario de la batalla de puebla. El gobierno de Puebla adquirió la rueda modelo R80XL, a la empresa alemana Maurer German Wheels GmbH por una cifra no revelada. Finalmente, se decidió que la rueda de observación sería instalada en su ubicación actual, un predio dentro de la zona comercial Angelópolis, y en junio del 2013, se bautizó oficialmente con el nombre de Estrella de Puebla. La altura de esta noria de observación es de aproximadamente 80 metros, cuenta con 54 góndolas con una capacidad de ocho pasajeros cada una, además tiene cuatro góndolas de lujo, las cuales poseen piso de vidrio y asientos de piel; el tiempo promedio del recorrido de la rueda es de tres vueltas por hora. Cabe menc...

EL CAMOTE

Imagen
El camote , dulce que sirve de apodo a la afición del equipo de futbol poblano ("Los camoteros") se dice que tuvo un origen un poco casual: en un convento de monjas, uno de los niños decidió hacerle una broma a una monja que tenía una olla al fuego; cogió un camote, lo echó a la olla, lo revolvió con azúcar y lo batió para que se formara una masa que fuera difícil de quitar a la hora de lavarla. Al rato llegó la monja, probó la revoltura y le gustó. Y ahí nació el camote como dulce típico de Puebla.

LOS DULCES EN PUEBLA

Imagen
Otra de las tantas cosas que distinguen a Puebla son sus dulces, sabrosos, bellos y de nombres peculiares: mostachones, mazapanes, macarrones, condumios de cacahuate, mechitas de ángel, tortitas de cielo, molletes, arrayanes, rompemuelas, muéganos, gaznates, novias, marinas y, por supuesto, camotes y borrachitos. Los dulces típicos de Puebla son considerados una delicia desde la época Colonial. Llegaron a ser tan famosos que se construyó un edificio imitando en sus adornos a los alfeñiques (dulces de pasta de azúcar con aceite de almendra, de aquí que a este edificio se le llamara "la Casa del Alfeñique" ,  una joya colonial.

EX CONVENTO DE SANTA MONICA

Imagen
Es el primer museo de México dedicado a la vida religiosa femenina. El hallazgo de un extenso fondo documental desde el s. XVIII hasta 1934 ofrece una mirada íntima a lo largo de 23 salas de la vida de las monjas de clausura. Aquí se inventó el chile en nogada por las monjas agustinas, el cual, como todos saben, se convirtió en el platillo emblemático de Puebla. El edificio fue construido en el s. XVII primero como orfanato, también para acoger a mujeres descarriadas y posteriormente se convirtió en convento de la orden de las agustinas.

CAPILLA DE ROSARIO

Imagen
La  capilla de la Virgen del Rosario es la capilla anexa al templo de Santo domingo  en la ciudad de puebla, México. Obra del siglo XVII, cumbre del barroco Novo hispano, fue calificada en su época como La Casa de Oro, así como la octava maravilla del mundo por fray Diego de Gorozpe, en un impreso de 1690. Constituye el más destacado ejemplo del barroco Novo hispano y una de las mayores realizaciones artístico-religiosas de México. Está ubicada en la avenida peatonal 5 de mayo número 407. El culto a la  virgen del Rosario  fue promovido por la orden de los predicadores dominicos, quienes dedicaban en cada uno de sus conventos una capilla a su devoción. En México no fue la excepción cuando los primeros religiosos de la orden llegaron en 1526, pero no fue hasta el año de 1531 cuando iniciaron la construcción de su primer templo importante en Puebla, que también está dedicado al arcagel san miguel sin embargo la capilla del R...

PATRIMONIOS DE PUEBLA

Imagen
puebla cuenta con dos patrimonios dentro de México declarados por la UNESCO 1° CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA Fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco el 11 de diciembre de 1987. ​ Se encuentra en la ciudad de puebla de Zaragoza ubicada al pie del volcán Popocatépetl, y su fundación fue en 1531. Se puede admirar el mosaico de sus numerosos inmuebles, destacando algunos, por que tales son sus fachadas que lucen la combinación armoniosa de ladrillos con azulejos y relieves artísticos en argamasa blanca. La preservación de este patrimonio urbano arquitectónico fue la razón para que el centro histórico de Puebla ingresara a la Lista del Patrimonio de la Humanidad. El centro histórico aún conserva mucha arquitectura colonial española.  De todos los edificios coloniales, el más impresionante es la Catedral de puebla, construida en un estilo neo clásico.  La Capilla del Rosario en la igle...

INTRODUCCION

Imagen
Puebla  es el  estado que se localiza al oriente de la capital  de México, es resultado de un largo proceso de mestizaje que inició en la época colonial y continúa hasta nuestros días. El patrimonio del estado está constituido por obras tangibles e intangibles, algunas de las cuales son consideradas patrimio de la humanidad . Puebla y su cultura aparecen ligados en el contexto mexicano con su tradición gastronómica, la religiosidad de sus habitantes y las chinas poblanas . Sin embargo, Puebla también es un mosaico de culturas, donde la herencia novohispana se mezcla con los vestigios de culturas milenarias y la presencia de numerosos pueblos indígenas que modelan entre todos la identidad de los poblanos, identidad en la que están implicados sucesos históricos relevantes en la historia mexicana como la batalla de puebla .