CAPILLA DE ROSARIO
La capilla
de la Virgen del Rosario es la capilla anexa al templo de Santo domingo en la ciudad de puebla, México. Obra del siglo
XVII, cumbre del barroco Novo hispano, fue calificada en su época
como La Casa de Oro, así como la octava maravilla del mundo por fray
Diego de Gorozpe, en un impreso de 1690. Constituye el más destacado ejemplo
del barroco Novo hispano y una de las mayores realizaciones
artístico-religiosas de México. Está ubicada en la avenida peatonal 5 de mayo
número 407.
El culto a la virgen del Rosario fue
promovido por la orden de los predicadores dominicos, quienes dedicaban en cada
uno de sus conventos una capilla a su devoción. En México no fue la excepción
cuando los primeros religiosos de la orden llegaron en 1526, pero no fue hasta
el año de 1531 cuando iniciaron la construcción de su primer templo importante
en Puebla, que también está dedicado al arcagel san miguel sin
embargo la capilla del Rosario fue concebida hasta 1650 y consagrada en 1690.
No obstante, fue la primera en México dedicada a la
Virgen del Rosario. Su construcción cumplía con un doble propósito: rendir
culto a la Virgen y enseñar a los fieles el rezo del Santo Rosario.
En el año de 1650 inició su construcción, pero dada
la magnitud de la obra, hasta 1690 no fue terminada,
y celebrando su consagración el 16 de abril de 1690, para que coincidiera con
la fecha en que se fundó la ciudad de puebla de los ángeles.
Comentarios
Publicar un comentario